News

Fajas Colombianas Ann Chery
  • Article published at:
  • Article author: Content USA
  • Article tag: Ann Chery
  • Article comments count: 0
Fajas Colombianas Ann Chery
Las Mejores Fajas Colombianas ¡Ahora Metalizadas! Puede que ya conozcas las mejores fajas colombianas o cinturillas que se encuentran en boca de todos. Si este no es el caso, ¿has estado viviendo bajo una roca? Las Fajas Colombianas Ann Chery son un elemento indispensable dentro del guardarropa deportivo de cualquier mujer activa y actual, siempre preocupada en mantenerse en forma y moldeando su figura constantemente. Las Cinturillas traen muchos beneficios para el cuerpo tanto de las mujeres como de los hombres, porque “Los hombres también usan body shapers colombianas”. Además debes conocer que “Las waist trainer te ayudan a bajar de peso más rápido”. Puede que muchos estén en total desacuerdo con el uso contante de estas Fajas de Compresión, como el cirujano plástico Felipe Costa quien explica que a su juicio  “No es sano que perpetuemos su uso. Una faja aumenta el calor y la humedad local, ejerce presión y roce continuo sobre los tejidos,  impide la ventilación normal de éstos, nos limita la movilidad corporal y la actividad de nuestra musculatura” Sin embargo “¿Sabías que las Fajas de Compresión Ann Chery son Excelentes para Aliviar el Dolor de Espalda?”, estas fajas de compresión no sólo son una ayuda para dar forma a cintura, caderas y panza, sino que mantienen la espalda recta y disminuyen, sin el uso de medicamentos, el dolor provocado por la mala postura. Ahora Ann Chery tiene una hermosa línea metalizada, que se destaca entre sus pares por sus hermosos colores y pueden ser usadas en el gimnasio, con la seguridad que se verán bien y que ayudarán a evitar lesiones, especialmente para aquellas personas que levantan mucho peso. Todo dependerá del cuidado que tengas cuando usas tu Faja Colombiana de Compresión y la calidad de la misma. Por eso recomendamos toda la línea metalizada, te harán sentir muy bien, tener unas curvas envidiables y bajar esa pancita que tanto molesta.
Learn More
Beneficios de los Saunas y Cabinas de Vapor
  • Article published at:
  • Article author: Content USA
  • Article tag: Beneficios
  • Article comments count: 0
Beneficios de los Saunas y Cabinas de Vapor
Saunas VS Cabinas de Vapor Los saunas y las cabinas de vapor han sido usadas desde hace mucho como una manera de relajar el cuerpo y el alma luego de pasar por una larga rutina de ejercicios o un día estresante en el trabajo, pero ¿Qué tanto realmente sabemos de ellas? En nuestro artículo anterior hablamos sobre los saunas como una excelente manera de generar más sudor, lo que eventualmente lleva a liberar toxinas que pueden dañar el cuerpo. Ahora ahondaremos un poco más en el tema. Empecemos por los saunas, la que se encuentra con más frecuencia en los gimnasios y spa es la finlandesa que son cabinas recubiertas con madera que producen calor mediante electricidad y tienen unas rocas calientes a las que puedes agregar agua para producir vapor y elevar la temperatura, y los infrarrojos, que producen calor mediante electricidad en toda el área. Por otra parte, las cabinas de vapor o baños turcos han sido usadas desde la antigüedad como un medio para limpiar cuerpo y alma de las impurezas que se puedan recoger a lo largo del día, en este caso generan únicamente vapor, lo que al igual que los saunas, eleva la temperatura corporal y abre los poros pero se suda menos que en los saunas. Pueden ser también estilo japonés, donde una tina de madera de llena de agua caliente y la persona entra para relajarse y disfrutar tanto del agua caliente como del vapor que genera.   Cuidados Antes y Después Antes de entrar en el sauna o cabida de vapor debes bañarte con agua fresca o tibia para limpiar tu piel y facilitar la liberación de sudor, entra en la cabina por unos 10 minutos, si no estás acostumbrada al intenso calor que puede llegar a producirse, entonces siéntate en los banco más bajos, ya que el calor intenso se concentra arriba y siempre lleva una toalla para colocarla donde te sentarás para evitar contagiarte de alguna enfermedad. Luego de concluidos los 10 minutos, repite la ducha con agua fresca, comenzando por los brazos y piernas, hasta llegar al tronco, vuelve a entrar por otros 5 minutos y luego termina con una ducha para limpiar tu piel del sudor que se genera dentro de la cabina. Si tienes una esponja exfoliante y cremas anti celulitis, puedes utilizarlas para obtener una piel aún más tersa y suave. Además que eliminarás restos de piel muerta y ayudarás a tu piel a recuperarse con mayor facilidad.   Beneficios Abre los poros en toda la piel cuando el corazón bombea más sangre a esa área para generar sudor mediante el cual se liberan toxinas, piel muerta e impurezas. El calor hace que los músculos se relajen, por lo que es especialmente recomendado para personas con enfermedades o dolencias en las articulaciones o que simplemente tienen un alto nivel de estrés en su día a día, de manera que logren relajar sus tensos músculos. Las personas que sufren de insomnio y estrés, pueden llegar a sentir una mejoría al momento de dormir, luego de realizar la sesión de sauna. Los baños de vapor ayudan a las personas con problemas respiratorios o enfermedades pulmonares, como cuando se usa una vaporera para abrir las vías respiratorias. Ambos pueden ayudar a perder calorías pero no peso, ya que el elevado calor ocasiona que el corazón acelere sus pulsaciones y por ende se eliminen algunas calorías, pero no es la manera más efectiva de perder peso. Ayudan a producir glóbulos blancos, por lo que fortalece al sistema inmune. El vapor hidrata la piel y la hace lucir más joven y tersa.   Contraindicaciones No se deben tomar más de dos sesiones por día y no sobrepasar tres en una semana, puesto que este tipo de prácticas drena mucho líquido del cuerpo, que debe ser repuesto con bebidas ricas en electrolitos. Las personas que sufren de problemas cardiacos no deben entrar en baños de vapor o saunas sin la autorización de sus médicos, ya que pueden llegar a sufrir de infartos al exponerse a las altas temperaturas. Igualmente quienes tienen problemas de circulación o várices no es recomendado que entren en cabinas de vapor o saunas. Las mujeres embarazadas deben mantenerse alejadas de saunas y cabinas de vapor, ya que el excesivo calentamiento del útero puede dañar al bebé. Estas prácticas están pensadas para la relajación del cuerpo y espíritu, así que realizar ejercicios dentro de las cabinas no es recomendado. Se puede sufrir un ataque de calor, o extrema deshidratación. Las mujeres con el período no deben entrar en las cabinas de vapor ni mucho menos en los saunas, ya que pueden sufrir una hemorragia. Conclusión Antes de acercarse a un sauna, es importante consultar tanto con los entrenadores, en el caso de las personas que practican regularmente deportes o van al gimnasio, igualmente para quienes tienen afecciones en el corazón o respiratorias, ya que puede que sea contra indicado debido a las altas temperaturas que se experimentan dentro de estos lugares. Estos baños no adelgazan, si bien se puede perder algunas calorías debido a la perdida de líquidos y aceleración del ritmo cardíaco, no hay mejor manera que hacer ejercicios y comer sano para liberarse de esos kilos de más. Sin importar, si es vapor o sauna, estas prácticas tiene altos beneficios para la salud, ya que es esencial para la piel y el cuerpo liberar toxinas, piel muerta y cuidar el órgano más grande que tiene el ser humano que además protege de los agentes externos, pero que se ve expuesta a contaminación constantemente, proveniente de los autos, fábricas y alimentos, por lo que una sesión semanal de vapor o sauna será beneficiosa para la salud, piel, cuerpo y alma. Recuerda relajarte luego de tu sesión, abrígate después de la ducha y no hagas movimientos bruscos como sentarte y levantarte de golpe, ya que puedes sufrir una baja de tensión. Tu cuerpo acaba de pasar por una desintoxicación y fue sometido a altas temperaturas, tenlo siempre en mente.
Learn More
  • Article published at:
  • Article author: Content USA
  • Article tag: Ann Chery
  • Article comments count: 0
¿Por qué es bueno Sudar? Activate con tu Waist Cincher
Beneficios de sudar durante el ejercicio Sudar, es un método que tiene el cuerpo para refrescar la piel y órganos que de otra manera se sobre calentarían. Para muchas personas, esto resulta ser algo desagradable, debido a la sensación pegajosa que puede quedar en la piel luego de sudar, sin embargo no es un proceso que pueda evitarse del todo, ya que la piel, que es el órgano más grande que los seres humanos tienen, debe mantenerse fresca. Mediante el sudor se eliminan toxinas y químicos que pueden llegar a ser dañinos para la salud, como por ejemplo sodio, amoníaco, urea, sal, azúcar y potasio, de allí el sabor salino que tiene y porque muchas veces, cuando llega a caer en los ojos, arde o pica un poco. Durante el día, una persona puede llegar a perder hasta un 10% de agua en forma de sudor. Esto en climas más calientes, como la experimentada en países tropicales o estados más cálidos como el Ecuador, Venezuela o Colombia, se puede experimentar una sudoración más profusa, especialmente durante las horas del mediodía y hasta la tarde, cuando el sol se encuentra en su momento más imponente y calienta todo a su alrededor. La cantidad de sudor que un hombre y una mujer desprenden a lo largo del día es muy diferente, debido a una causa muy simple, los hombres tienden a ser más grande que las mujeres. Esto se aplica también a las personas con sobre peso, así lo explica el Dr. Craig Crandall “…su cuerpo es más grande, lo que ocasiona mayor generación de calor durante la actividad”.  ¿Por Qué es Bueno Sudar Durante los Ejercicios Físicos? Cuando las personas practican algún tipo de actividad física de alto impacto, que requiera esfuerzo físico o que se practique en temperaturas elevadas como el yoga caliente, entonces elevará el calor corporal hasta el punto que necesite refrescarse y volver de cierta manera a la normalidad, como lo explica el Dr. Crandall,   ‘Un alto nivel físico permite hacer una mayor carga de ejercicio, el cual genera más calor, lo que a su vez tiene como resultado más sudor’. Esto trae muchos beneficios extra para la salud, ya que la piel necesita limpiarse de impurezas que puedan llegar a penetrar durante el día y cuando se activa al corazón, este envía más sangre a órganos como los pulmones y piel, lo que produce sudor para que esas impurezas salgan del cuerpo, consecuentemente se puede disfrutar de una piel más sana y tersa. Si a esto le agregamos el hecho de que activa el sistema inmune, al producirse glóbulos blancos que protegen y defienden al organismo. A su vez se disminuye el riesgo de sufrir de cálculos en los riñones, porque la sal que pudiese acumularse en ese órgano ha sido desechada en forma de sudor. Entonces el valor del ejercicio aumenta mucho más. Fajas Para potenciar la producción de calor en la zona media, las fajas Ann Chery tienen la ventaja de contar con un recubrimiento de látex que ayuda a generar más calor y por lo tanto facilita la producción de sudor constante, mientras se tenga puesta. Pero eso no es todo, sus varillas internas hacen de las fajas de compresión un corrector de postura efectivo y cómodo que alivia dolores de espalda y lumbares que puedan aparecer por mantener la espalda doblada en posiciones poco favorables, bien sea sentado o de pie, igualmente tienen varios niveles de compresión para adaptarse a todo tipo de cuerpo y mantener su posición a lo largo de los entrenamientos –en caso de practicar algún deporte- o durante las faenas de quehaceres domésticos. Sin embargo no deben ser usadas por más de cuatro horas diarias, debido a su alto nivel de compresión que puede llegar a causar daños en la piel y órganos internos cuando se exceden las horas recomendadas. Entonces la faja resulta ser un aliado para la producción de sudor y en muchos casos de grasa, ya que si sudas cuando haces ejercicios también estarás perdiendo grasa, no únicamente en la zona media, sino en todo el cuerpo, como los muslos donde muchas veces se puede notar una anti estética celulitis, que puede ser combatida de muchas maneras, entre ellas el entrenamiento continuo, ya que los ejercicios mientras más completos, son más efectivos. Así que suda y no te preocupes, siempre y cuando se recuerdes limpiar los restos del mismo luego de haberte refrescado, ya que dejar el sudor seco en la piel no es recomendado en absoluto, porque al igual que el maquillaje cuando se deja mucho tiempo en la piel, obstruye los poros y se pueden producir sarpullidos incómodos en la zona.   Mantente Hidratada Un dato muy importante, que no puede ser pasado por alto, es que el cuerpo necesita continuar hidratado, aun cuando pierda peso en líquidos que pierde tanto por la orina como mediante el sudor. Se puede ver como una olla de agua hirviendo, mientras tenga suficiente agua, el fuego tendrá algo que calentar, pero cuando se deja mucho tiempo ese líquido comenzará a evaporarse. A menos que se agregue agua nuevamente, llegará un punto donde no exista algo que calentar y la olla puede llegar a quemarse. Eso mismo le ocurre al cuerpo, aun cuando deseche cierta cantidad de líquido mediante el sudor, es necesario rellenar esos depósitos de agua, bien sea con bebidas deportivas energéticas o con agua fresca, para que así pueda tener combustible para continuar produciendo sudor, limpiando los poros que se han abierto gracias a la alta temperatura del cuerpo.   ¿Qué Sucede si NO Sudo? Si estas realizando una actividad que te exige mucho físicamente o te encuentras en un clima muy húmedo que provoca la sudoración en tu cuerpo, pero esta no se produce, entonces debes buscar ayuda médica, puesto que corres un alto riesgo de sufrir un golpe de calor o insolación, ya que la piel no podrá refrescarse para volver a su temperatura normal. Ya que al igual que externamente se siente el calor, internamente, los órganos sienten la alza en las temperaturas y se pueden ver afectados por las mismas. Por otra parte, tu piel no podrá liberarse de las toxinas dañinas que se encuentran en el ambiente, comida y agua a la que diariamente nos enfrentamos.   ¿Qué Sucede si Sudo MUCHO? Este trastorno se llama hiperhidrosis, donde existe una sudoración excesiva sin causas aparentes, como calor o alguna emoción extrema. Y suele presentarse con más profusamente en axilas, rostro y manos. Es recomendable hablar con un experto en el tema, pero uno de los tratamientos que ha resultado ser bastante efectivo es el Botox inyectado especialmente en las axilas, para disminuir la cantidad de sudor que se produce. Si bien no es una solución permanente, es un medio para atacar la afección. Potencia la Producción de Sudor. Una manera relajante de incrementar la producción de sudor son los saunas, tanto los infrarrojos como los tradicionales, que calientan el cuerpo, haciendo que genere sudor para refrescar la piel y por lo tanto limpiando los poros y piel. Los infrarrojos, se dice que aceleran la expulsión de toxinas en un 20% porque calientan el cuerpo desde adentro, al contrario de los tradicionales que ayudan a liberar un 3% de agentes tóxicos porque calientan desde afuera hacia adentro, haciendo el proceso de liberación mas lento. Este tipo de tratamientos puede ser utilizado luego de entrenar para relajar los músculos y descansar en un ambiente cómodo. Pero antes de probar esta técnica, se debe tener el visto bueno del doctor, ya que las personas que sufren del corazón no deben entrar en saunas, de ningún tipo, porque está contraindicado.
Learn More